
INCORPORA-T
La clave principal a la hora de luchar contra la exclusión social es impulsar la entrada en el mercado laboral de las personas en esta situación de extrema vulnerabilidad. Una de las principales barreras para incorporar a este colectivo al mercado laboral es que muchas empresas tienen prejuicios y estereotipos que dificultan la contratación. Las reticencias vienen de lo desconocido y la única manera de solucionar y superar los prejuicios y estereotipos es conocer a las personas. Cuando se les da una oportunidad la aprovechan al máximo y al final es un beneficio recíproco tanto para las empresas como para las personas.
INCORPORA-T, tiene como objetivo general acompañar durante el proceso de búsqueda activa de empleo a personas en situación o riesgo de exclusión social, al mismo tiempo queremos:
- Apoyar durante el proceso de búsqueda activa de empleo a los beneficiarios.
- Potenciar el desarrollo de las competencias personales y profesionales de cada beneficiario.
- Ofrecer recursos y herramientas para la búsqueda de empleo.
- Facilitar las herramientas necesarias que impulsen la búsqueda efectiva de empleo.
Las fases por las que pasa cada uno de los beneficiarios del proyecto son:
ACOGIDA, ESTUDIO Y DIAGNOSTICO SOCIOLABORAL
Donde a través de una entrevista personal, identificamos las necesidades, carencias, habilidades funcionales, aptitudes, logros, intereses y conocimientos sobre las distintas áreas, personales y sociales de cada una de las personas beneficiarias. Una vez analizamos la información recabada, planificamos un mapa individual de inserción sociolaboral integral que abarca además del empleo, la formación (nuestro programa FORMA-T), las habilidades y la autoestima.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL MAPA EVOLUTIVO PERSONAL
Junto con el beneficiario proponemos unos objetivos que a corto/medio/largo plazo que consideramos debería fijarse cada persona en busqueda activa de empleo y beneficiario del proyecto, así como la relación de acciones de formativas que seria recomendable que realizara para mejorar su empleabilidad. Esto comprende atención social, el desarrollo competencial (mejora del conocimiento, actitudes y aptitudes), orientación laboral, prospección e intermediación laboral (búsqueda real de ofertas laborales) y apoyo en el empleo con el fin de consolidarlo.
ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
Evaluamos de forma continua la evolución y progreso de cada beneficiario a través de contacto regular por el medio que mejor se adecue a cada una de las personas que participan en el proyecto, con el fin de aplicar posibles cambios/mejorar que impulsen en todo momento las posibilidades de incorporarse en el momento actual laboral.
Les ayudaremos a entrenar habilidades sociales, personales y laborales, ofreciendo herramientas que puedan resultar de interés para los beneficiarios como por ejemplo las habilidades pre-laborales, otros servicios y recursos públicos o privados de la Comunidad Valenciana.
TALLERES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
La orientación de forma intensiva sobre la inserción sociolaboral es clave, por esto fomentaremos el desarrollo de aspectos personales relevantes para la ocupación y la empleabilidad, a través de:
– Taller especifico de inserción sociolaboral.
– Técnicas básicas de búsqueda de empleo.
– Proceso de selección.
– Contenido y confección del Curriculum Vitae.
– Redacción de carta de recomendación.
– Recopilación de referencias de experiencias laborales anteriores.
ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL
Trabajaremos la incorporación al mercado laboral, haciendo especial hincapié, en distintos aspectos éticos, sociales y de experiencias anteriores, con el fin de mejorar de forma real con la empleabilidad de cada uno de los beneficiarios. De forma individual, estudiaremos con cada uno de ellos posibles ofertas de empleo que se adecuen a su perfil profesional. Estaremos acompañando a los beneficiarios que lo necesiten o soliciten durante su proceso de selección en caso de que surgiera la posibilidad; orientándoles de posible pruebas psicotécnicas y profesionales que les hagan, analizando el sector para el que sea el posible empleo, ayudándoles a conocer mejor el sector, etc.
Actualmente trabajamos en:
CASTELLÓN
VALENCIA
ALICANTE
- Vivienda Tutelada y protección de Castellón
- Taller Faro de la Comunidad Luisa Marillac
- Sede de la entidad
- CMAPM L' Amistad
- Sede de la entidad
El impacto social de nuestro proyecto en el último año ha sido:
- El 100% han recibido información relevante para la búsqueda de empleo.
- El 100% han sido atendidos de manera individualizada orientada a mejorar y potenciar su perfil profesional.
- El 75% han participado en talleres enfocados a la mejora de la empleabilidad e inserción laboral.


INCORPORA-T en imágenes









Programa Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), a través de la Convocatoria de Subvenciones dirigidas al desarrollo de itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión Social 2021 de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

