La Asociación Española de Fundaciones (AEF) recomienda a los españoles que quieran ayudar a los ucranianos que hagan donativos a través de entidades bancarias a las organizaciones (fundaciones, ONG y asociaciones) con estructura en Ucrania. Así lo explica el director general de la AEF, Silverio Agea, en una entrevista con Europa Press. «Hacemos un llamamiento a la ciudadanía: se debe ser solidario, es el momento. A no ser que las organizaciones lo demanden, es mejor no enviar material en especie como alimentos o medicinas. Imaginemos que estamos recogiendo harina para hacer pan y distribuirlo luego en Ucrania, sería una paradoja porque el grano nos los traemos de Ucrania a España«, ha explicado. “Si se compra la harina en Ucrania, donde son los mayores productores de grano, no solo sería más barato sino que además se ahorraría en transporte y se contribuiría a reactivar la economía del país”.
Sobre la manera más eficaz de ayudar en una crisis humanitaria como la actual, la Asociación Española de Fundaciones (AEF), que representa a casi 900 fundaciones de España, muchas de ellas trabajando en estos días sobre el terreno en Ucrania y países cercanos, urge a colaborar con las fundaciones especializadas en ayuda humanitaria que trabajan en red y en coordinación con otras organizaciones y gobiernos locales así como con las dedicadas a labores de acogida y refugio en España.
Puedes continuar leyendo la noticia, aqui.